miércoles, 30 de mayo de 2018

5 portales de gobierno.
http://edomex.gob.mx/

el portal de gobierno del estado de México establece una organización jerárquica de como esta ordenado el sistema de gobierno con dependencias los niveles de gobierno, cuenta con atención personalizada y portal de aclaración y trasparencia .
 portal de sedeña secretaria de defensa nacional SEDENA
Museos y bibliotecas a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La Secretaría de la Defensa Nacional, pone a tu disposición los museos ubicados en diferentes Ciudades del País, conoce más acerca de la historia y conformación de nuestro México actual, así como de tu Ejército y Fuerza Aérea.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) pone a tu disposición la oferta educativa que tiene para ti el Sistema Educativo Militar.
La educación militar es un proceso de transformación física, mental y cultural, de hombres y mujeres para lograr que voluntariamente convencidos y comprometidos entreguen al país y a sus instituciones su lealtad, capacidades, habilidades, inteligencia y la misma vida si fuese necesario en el cumplimiento de los deberes que impone el servicio de las armas. 
este sitio habla sobre la secretaria de defensa.
 
portal del IMSS
 
75 Aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social
El IMSS, es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos especificados en la Ley del Seguro Social. Hoy en día, más de la mitad de la población mexicana, tiene algo que ver con el Instituto, hasta ahora, la más grande en su género en América Latina
.
secretaria de educación publica
Participación de Otto Granados – Ceremonia de entrega de la Presea Lázaro Cárdenas 2018, del IPN
https://www.youtube.com/watch?v=kH46rYjoj88#action=share
en la pasado dia 21 de mayo la secretaria de educación publica destaco el 82 aniversario del instituto politécnico nacional nombrando al nuevo secretario de educación publica, este portal se muestra dinamico con la ultima actualización contando con trasparencia

sitio del INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL (IPN).
El Instituto Politécnico Nacional contribuye al desarrollo económico y social de la nación, a través de la formación integral de personas competentes; de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Además tiene reconocimiento internacional por su calidad e impacto social.
​​

Visión

Institución educativa incluyente de prestigio internacional, que con su comunidad contribuye al desarrollo científico, tecnológico e innovación con impacto social en el país.
 
 
CURSO EN LINEA.
 
EN LINEA HAY VARIOS CURSO EN DONDE TE PERMITEN ESTABLECER UNA ACTUALIZACION CONSTANTE PARA EMPELO, ESTUDIO U CERTIFICACIONES
EXISTEN DIVERSAS PAGINAS DE  CERTIFIACIONES ALGUNAS ESPECIALES PARA CUMPLIR NORMAS INTERNACIONALES COMO SON LA PAGINA DE FUNDACION CARLOS SLIM CAPACITATE.

Presentación

La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, invita a los miembros de la comunidad universitaria y público en general, así como a personal de instituciones públicas y privadas, a incursionar en la modalidad de aprendizaje en línea. Modalidad que no requiere la presencia de los alumnos e instructores en un mismo lugar y tiempo, siendo una gran opción de capacitación en cómputo y TIC para aquellas personas que no puedan o no deseen desplazarse a un lugar en particular.
En nuestros cursos en línea se aplican diversas tecnologías que facilitan el aprendizaje, proveyendo a los alumnos de contenidos y actividades vía Internet, así como de medios de comunicación y retroalimentación entre estos y los asesores, que permiten a los alumnos estar acompañados y resolver sus dudas e intercambiar ideas, ya sea de manera individual o grupal.
Nuestra oferta académica está formada tanto por cursos introductorios y básicos, como por cursos avanzados y especializados. Lo invitamos a consultar la lista de Cursos, donde encontrará nuestra programación con los periodos de inscripción e inicio de los cursos, así como a dar un Paseo Virtual por el aula, donde conocerá la forma de trabajo.

Requisitos

Perfil de ingreso

Para cada uno de los cursos están indicados los conocimientos previos con los que deberá contar el interesado, por lo que le sugerimos revisar la información correspondiente en la lista de Cursos, dando clic en el nombre del curso de su interés. Se sugiere que el participante cuente con un nivel de estudios mínimos de bachillerato.

Recursos informáticos

En este aspecto, al igual que en el rubro anterior, en cada curso se señalan los requerimientos mínimos de hardware y software con que deberá contar el participante. Consulte la información correspondiente en la lista de Cursos, dando clic en el nombre del curso de su interés. Es recomendable que verifique que su computadora puede mostrar los archivos que se manejan en el curso, ingrese a la página de pruebas para verificar la configuración.

Destrezas y recursos tecnológicos

Si tiene alguna duda o sugerencia póngase en contacto con el Depto. de Informes y Relaciones al 5622-8354 o escríbanos a: atencion.cursosenlinea@unam.mx.

REDES SOCIALES

Redes sociales


Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
Las 6 Redes Sociales con mayores ventajas para Empresas

as 6 Redes Sociales con mayores ventajas para Empresas
Las Redes Sociales son la clave para las PYMES que tienen la esperanza de fortalecer sus relaciones con los clientes de una forma atractiva.
Pero hay tantas plataformas sociales que puede resultar tedioso y abrumador mantener la presencia en cada una.
La  mejor alternativa es estar y participar activamente en las Redes Sociales que puedan ayudar más a tu empresa. ¿Y cuáles son las mejores?
A continuación os dejamos una lista indicando las seis mejores en las que las empresas deberían estar para mejorar su participación en el mercado.

1. Facebook
 

Facebook es la mejor red social para empresas, veamos por qué:
Audiencia: Facebook cuenta con más 2.000 millones de usuarios activos, mujeres y hombres en proporciones similares, además no sólo se llega a generaciones jóvenes sino también a audiencias mayores 35-54 de los cuales 67% tienen ingresos desde 18.000€ – 55.000€.
Sirve para:
– Generar relaciones más dinámicas con los clientes, actualizaciones detalladas y pueden utilizar sus perfiles como extensiones de sus websites.
– Construir una marca con la comunidad de Facebook, utilizando diversas aplicaciones.
– Monitorear la actividad de la página de la empresa, gracias a Facebook Insights, para obtener respuesta sobre qué contenidos tienen mejor recepción (likes y comentarios).
– Facilidad y amplitud para hacer networking.

2. LinkedIn

LinkedIn es una red profesional que posibilita la búsqueda de nuevos clientes y profesionales y facilita las relaciones con marcas influyentes para la empresa.
Audiencia: LinkedIn cuenta ya con más de 335 millones de usuarios activos, de los que el 59% son hombres y un 41% son mujeres. La mayoría de su audiencia se encuentra entre los 25-34 años, seguido de los que están entre los 35-54 años, encontrándose España entre los 15 países que más utilizan esta red.
Sirve para:
– Buscar nuevos clientes y facilitar las relaciones con marcas influyentes para la empresa.
– Crear círculos de contactos donde integrar profesionales cualificados y expertos del sector.
– Dar a conocer la empresa y obtener información relevante para ella a través de preguntas a distintos grupos que pueden crearse.

3. Google+

G+ funciona de manera similar a Facebook, permitiendo que las marcas interactúen dinámicamente con los usuarios, pero esta plataforma permite dirgir el contenido a usuarios específicos, dándoles mayor relevancia a los mensajes. recomendable para el posicionamiento web
Audiencia: G+ es una red donde la mayoría de los usuarios son hombres (63%), comparados con las mujeres (37%). La audiencia es bastante menor que las del resto de redes sociales, la mayoría están entre los 18-34 años.
Sirve para:
– Hacer negocios con consumidores jóvenes, usuarios iniciales.
– Crear interacciones sociales dirigidas via círculos.

4. Twitter

Esta red cuenta ya con más de 500 millones de usuarios activos, y es excelente para generar conversaciones entre marcas y seguidores en tan sólo 280 caracteres.
Audiencia: La mayoría de los usuarios de Twitter son mujeres (62%), hombres (38%). El 71% de usuarios oscilan entre los 25 y 54 años y el 63% de usuarios ganan 18.000€ – 55.000€.
Sirve para:
– Compañías que no cuentan con mucho tiempo pero desean estar conectadas.
– Averiguar lo que se está hablando de la marca, permitiendo dar respuesta directa a dudas de clientes, críticas, así como promocionar productos, brindar servicio al consumidor, investigación de mercado, etc.

5. Pinterest

Una pizarra virtual que permite a los usuarios “colgar” fotos, enlaces, etc., y organizarlos. Otros usuarios pueden hacer like, comentar y compartirlos.
Audiencia: La popularidad de este sitio ha explotado, recibiendo sólo en una semana de Diciembre 11 millones de visitas, cuarenta veces más del número de visitas recibidas seis meses antes. La mayoría de usuarios son mujeres (83%) y el 70% de usuarios ganan 18.000€ – 55.000€.
Sirve para:
– Ganar exposición para los productos, particularmente aquellos productos cuyos diseños sean creativos, ya que cada post requiere una foto.
– Negocios con mercancia visual que permite a los usuarios comprometerse con la marca e industria.

6. YouTube

Gracias a los tutoriales y video blogs, esta plataforma para compartir vídeos se ha convertido en pieza clave para atraer consumidores.
Audiencia: Este sitio cuenta con proporciones similares de mujeres y hombres, pero se segmenta más por edad 45-54 (30%), 35-44 (22%) y 25-34 (18%).
Sirve para:
– Negocios cuyos productos pueden promocionarse de mejor manera a través de tutoriales y demostraciones.
– Marcas que puedan producir y beneficiarse de vídeos de calidad.
Utiliza estos datos para elegir los servicios de Social Media que mejor se adaptan a tu empresa.

7. Instagram

Podemos incluir una red social más que es Instagram basada en imágenes y videos cortos que es muy utilizada por un público donde los productos y servicios tienen gran importancia y poder mostrar novedades, servicios, productos, eventos, y demás información que sea visual.

COMERCIO ELECTRONICO.

El comercio electrónico o ecommerce es solo el término principal, pero existe un trasfondo donde podemos encontrar 5 tipos diferentes de comercio electrónico que se clasifican de acuerdo al entorno, los participantes, características, ventajas y desventajas únicas.
Recuerda que el comercio electrónico consiste principalmente en intercambiar información comercial, ya sean productos o servicios, siempre en la red. Este concepto es básico pero más adelante entenderás por qué te lo aclaramos.
Debido a que el mercado tiene diversas necesidades, las técnicas empleadas en el ecommerce se adaptaron para satisfacer a cada uno de los involucrados, lo que derivó en 5 tipos de comercio con los mismos integrantes pero con diferente función.

1. Comercio electrónico B2B

B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:
  • El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.
  • El mercado en el que el comprador busca proveedores.
  • El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.
Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, debes tener experiencia en el mercado. La relación entre las dos empresas tiene como principal objetivo vender la pieza final al consumidor, pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos.
El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.

2. Comercio electrónico B2C

Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables  son:
  • El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
  • Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.
  • El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.l
Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Shopify. Esto se trata principalmente cuando se integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago.  Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.

3. Comercio electrónico B2E

La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.
Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que  una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:
  • Reducción de costos y tiempos en actividades internas.
  • Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.
  • Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
  • Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.

4. Comercio electrónico C2C

Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).
Esto es una evolución de las tradicionales y  ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:
  • Reutilización de productos.
  • Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
  • Alcance más allá de un garaje o patio.

5. Comercio electrónico G2C

Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:
  • Ahorro en tiempo.
  • Trámites más rápidos y seguros.
  • Respaldo electrónico.
  • Costos más bajos.
Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más utilizados de manera cotidiana. Así que ya sabes, el comercio electrónico no solo son compras en tiendas online, va mas allá y se adentra a situaciones más complejas, como el proceso interno de una empresa o las acciones por parte de gobierno. Si conoces algún otro tipo de comercio electrónico, esperamos tus comentarios a continuación.